En la alimentación diaria se incluye diversos nutrientes, entre estos se encuentran los carbohidratos, proteínas y grasas. Las grasas que obtenemos de los alimentos son nutrientes concentrados de energía, estos nutrientes intervienen en diversos procesos necesarios y positivos en el organismo, su consumo en cantidades adecuadas hace parte de una alimentación diaria junto con otros nutrientes esenciales.
¡En el grupo de los alimentos donde se encuentran las grasas se incluyen los aceites vegetales, las nueces y semillas entre otros!
Una alimentación saludable y su relación con el consumo de grasas
Una alimentación saludable es aquella que es completa, suficiente, equilibrada, adecuada, inocua y variada para mantener nuestra salud en un estado óptimo.
- Completa porque: Incluye distintos grupos de alimentos que aportan macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas), micronutrientes (vitaminas y minerales), fibra y agua.
- Suficiente para: Cubrir las necesidades energéticas y nutricionales en función de la edad, peso, estatura, nivel de actividad física y otras condiciones individuales.
¡En Colombia, según la Resolución 3803 de 2016, las metas de ingesta de macronutrientes establecen que la energía diaria proveniente de la grasa total debe representar entre el 20 % y el 35 % de la ingesta calórica total.!
- Equilibrada porque: Asegura la ingesta adecuada de cada grupo de alimentos en proporciones adecuadas. En cuanto a las grasas, se recomienda priorizar aquellas con dobles enlaces en su cadena de ácidos grasos es decir las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, mientras que se debe moderar el consumo de grasas saturadas y de acuerdo con la OMS se debe limitar el consumo de grasas trans a menos del 1% de la ingesta calórica diaria.
- Adecuada para: Adaptarse a los gustos, preferencias y posibilidades de cada persona sin comprometer la calidad nutricional.
- Inocua porque: Es importante garantizar la seguridad de los alimentos, evitando contaminantes que puedan representar riesgos para la salud.
- Variada porque: Ningún alimento por sí solo proporciona todos los nutrientes esenciales, por lo que se recomienda incluir una diversidad de alimentos que aseguren el balance adecuado de nutrientes, incluyendo diferentes fuentes de grasas.
El consumo de grasas ha estado rodeado de numerosos mitos, ya que a menudo se les asocia solo con efectos negativos. Sin embargo, desempeñan un papel fundamental en el organismo. Además, en la cocina, contribuyen a la textura, brindando suavidad o crocantez según la preparación, y realzan el sabor de algunos alimentos.
La clave está en incluirlas dentro de una alimentación completa, suficiente, equilibrada, adecuada, inocua y variada, permitiendo así disfrutar sanamente de las grasas sin remordimientos.
Además, en el Plato Saludable de la Familia Colombiana, las grasas se agrupan dentro del Grupo 5 de alimentos. Esta clasificación, establecida en las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) para la población colombiana mayor de 2 años, responde a su comprensión por parte de la población, su aporte nutricional y su función en la dieta. Los grupos de alimentos son los siguientes:
Grupo 1: Cereales, raíces, tubérculos y plátanos
Grupo 2: Frutas y verduras
Grupo 3: Leche y productos lácteos
Grupo 4: Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas
Grupo 5: Grasas
Grupo 6: Azúcares
En este contexto, las grasas son un componente esencial de la alimentación, no solo por su aporte energético, sino también por su papel en diversas funciones del organismo y en la experiencia sensorial de los alimentos. Su consumo dentro de una alimentación equilibrada y variada (saludable) permite aprovechar sus atributos sin caer en excesos ni restricciones innecesarias.
Al priorizar fuentes insaturadas y mantener un balance adecuado, es posible disfrutar de lo que más te gusta sin remordimientos, integrando las grasas de manera consciente en una alimentación que contribuya al bienestar y al placer de comer.
Recuerda que el contenido de este blog es de carácter informativo, así que, para recibir asesoría personalizada, debes consultar a tu nutricionista.