Canolalife Logo
buscar
que es la canola

¿Qué es la Canola? Todo sobre la Canola

Existen muchos mitos sobre la canola y los productos alimenticios que la contienen como ingrediente. Para desmentir algunos de ellos vamos a explicar qué es la canola, de dónde proviene, su historia y sus propiedades nutricionales.

Historia de la Canola

La canola es una planta con una flor de color amarillo vivo intenso, es de la familia de las plantas Brassicaceae, al igual que la col, el brócoli, las coles de Bruselas, la colza y la mostaza, Sus semillas son diminutas, similares a las semillas de amapola y contienen alrededor de 44% de aceite, más del doble del contenido de aceite de la soya, este aceite se extrae de las semillas de canola prensadas. La semilla se cosecha a partir de vainas que se forman después de que las flores amarillas se desvanecen. Los agricultores han estado cultivando semillas de canola por más de 30 años. El nombre canola se debe a que el descubrimiento de esta semilla se hizo en Canadá.

Mitos de la Canola

“No es seguro consumir aceite de Canola”:
MITO. La FDA, que es el organismo regulador de alimentos en Estados Unidos, otorgó el estado GRAS (generalmente reconocido como seguro) al aceite de canola después de haber revisado las investigaciones que se hicieron sobre las propiedades nutricionales y de desempeño en cocina de este alimento. Existe evidencia suficiente que indica que el perfil nutricional de este aceite es único, con el contenido más bajo de grasa saturada en el mercado, libre de grasas trans, contiene omega 3, 6 y 9 nutrientes esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo, además es libre de colesterol al igual que los otros aceites del mercado.

“La canola es igual a la colza?”:
MITO. En la década de los 60 los científicos utilizaron métodos tradicionales de fitomejoramiento o métodos de selección para deshacerse de las cualidades indeseables de la colza: en especial de sus altas concentraciones de ácido erúcico el cual es un ácido graso perjudicial para la salud, el fitomejoramiento es una técnica diferente a la biotecnología moderna (transgénicos / organismos modificados genéticamente). Cabe la pena recordar que los agricultores han estado modificando las plantas por más de 10 mil años para desarrollar cultivos y alimentos de mayor rendimiento y calidad.

“Todas las semillas de canola son transgénicas”:
MITO. La técnica que dio origen a los organismos modificaciones genéticamente se implementó en la década de los 80, 20 años después de que la Canola se diera a conocer, la Insulina fue el primer producto de la biotecnología moderna en ser aprobado, después de esto se implementó esta técnica en alimentos para el control de plagas de algunas especies de plantas como el maíz, el algodón, la soya y la canola, en 1996 los primeros cultivos transgénicos son comercializados y están disponibles para la venta. En la actualidad el 24% de los cultivos de canola a nivel mundial usan la biotecnología para el control de plagas esto ha reducido la cantidad de químicos necesarios para el control de plagas en los campos.

El aceite de canola es tóxico y produce enfermedades como cáncer, Alzheimer, anemia, entre otras enfermedades”:
MITO. Existe evidencia científica que ha demostrado que el aceite de canola es absolutamente seguro de consumir. Además, se ha comprobado que la mayoría de las enfermedades crónicas son multifactoriales, aspectos como la dieta, el sedentarismo, el estrés, la contaminación ambiental, la predisposición genética, puede desencadenar este tipo de enfermedades o condiciones en las personas.

Es mejor usar aceite de oliva para cocinar”:
MITO. El aceite de oliva tiene excelentes propiedades que se comportan mucho mejor a temperatura ambiente y frío, por eso se aconseja usarlo como aderezo en frío y evitar que este llegue a punto de humo. Mientras que el aceite de canola es uno de los aceites que mejor tolera altas temperaturas y por sus propiedades nutricionales es excelente para usar en diferentes preparaciones al calor.

Otras propiedades:

Varios estudios han probado que las grasas que se encuentran dentro de la semilla de Canola se relacionan positivamente con la reducción de niveles de colesterol total, Colesterol LDL (colesterol de baja densidad proteica: el “malo” de los colesteroles) y los triglicéridos en sangre.

También este tipo de grasas (omegas 3, 6 y 9) se les atribuye propiedades a nivel del metabolismo energético, donde su consumo ha tenido un efecto positivo en la sensación de saciedad de las personas que las consumen, reduciendo así episodios de consumo excesivo de alimentos, lo que promueve mejor control en el peso corporal.

Es así como a través de una revisión a conciencia de la evidencia, podemos encontrar que las grasas de la canola son totalmente seguras para el consumo humano e incluso ofrecen beneficios para la salud. Es así como se puede recomendar  incluir estas grasas a diario, en porciones moderadas y de acuerdo a las necesidades de cada persona.

Compra Canola Life

Encuentra productos Canola Life en las tiendas de nuestros aliados