Canolalife Logo
buscar

Aceite de canola y su poder antioxidante

Cuando pensamos en aceites vegetales para usar en cocina, por lo general nos preocupamos por elegir muy bien, teniendo en cuenta la calidad del mismo, por lo general siempre asociada al tipo de grasas que estos nos aportan.

Pero alguna vez se han preguntado ¿si los aceites que consumimos pueden ofrecernos otros beneficios? ¿Sabían que en los aceites vegetales también podemos encontrar unas poderosas sustancias llamadas antioxidantes?

El aceite de canola es uno de los aceites vegetales que nos aporta una cantidad importante de antioxidantes , incluso se ha reportado que después del aceite de ajonjolí, el de canola es el que mayor cantidad de antioxidantes podría tener naturalmente, seguido por el de girasol, oliva y soya . Cuando se habla del poder antioxidante de un aceite se refiere también a la capacidad del mismo a resistirse a la oxidación a altas temperaturas por ejemplo, siendo esta una virtud o cualidad a la hora de tener que decidir qué aceite usar en altas temperaturas.

Los antioxidantes presentes en el aceite de canola son principalmente fitoesteroles y tocoferoles, que son una forma química de la vitamina E3. Una forma de saber si el aceite comercial que encontramos en los supermercados tiene una buena cantidad de antioxidantes es por su color, entre más amarillo mayor cantidad de antioxidantes podría contener.

Los antioxidantes no solo les confieren a los aceites la propiedad de protegerse contra la oxidación y así mantener su sabor y propiedades químicas y físicas, sino que también ejercen una actividad benéfica en nuestro organismo. Estos antioxidantes protegen nuestras células del daño que hacen algunos agentes externos presentes en el ambiente, en sustancias tóxicas como el humo del tabaco e incluso algunos alimentos o sustancias contenidas en ellos. Tan poderosa es la acción de los antioxidantes que nos protegen incluso de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes tipo 2 e incluso la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Es importante siempre asesorarse de un profesional en nutrición que pueda guiarnos en cuánta grasa deberíamos consumir al día, cuáles son las mejores fuentes y las cantidades específicas de acuerdo a nuestras características propias. Elegir buenas grasas no solo contribuye a llevar una alimentación más balanceada sino también a prevenir enfermedades crónicas.

Escrito por:

Lina Valencia A.
Nutricionistas Dietista
MSc Epidemiología

  1. Orlovius K. IPI Bulletin 16: Oilseed Rape. 2003. Available at: http://www. ipipotash.org/en/publications/detail.php?i=58. Accessed 15 September 2012.
  2. Cheung, S.C.M., Szeto, Y.T. & Benzie, I.F.F. Plant Foods Hum Nutr (2007) 62: 39. https://doi.org/10.1007/s11130-006-0040-6
  3. Gunstone FD. Rapeseed and canola oil: Production, Processing, Properties and Uses. Blackwell Pub; 2004

Compra Canola Life

Encuentra productos Canola Life en las tiendas de nuestros aliados