buscar
Categorías
Nutritips

¿Qué grasas saludables tiene el aceite de canola?

El aceite de canola es uno de los más saludables y versátiles que puedes encontrar en el mercado, pues se ha popularizado a lo largo de los años gracias a los beneficios que aporta a la salud, entre ellos, su importante contenido en grasas saludables. Pero, ¿cuáles son las características de los lípidos que contiene este aceite, que hacen que sea óptimo para su consumo? A continuación, te explicamos en detalle. 

Por su parte, las grasas saturadas resultan dañinas para el organismo, en la medida que elevan el colesterol malo, contribuyen al aumento de peso y al riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Por el contrario, en cuanto a sus propiedades, el aceite de canola contiene ácidos grasos como el omega-3, que es indispensable para el correcto fortalecimiento de las neuronas y la protección del corazón; además, cuenta con omega-6, un ácido graso necesario para el buen desempeño de las células. 

En definitiva, estas grasas saludables son esenciales para facilitar el funcionamiento de cada uno de los órganos y tejidos del cuerpo humano, teniendo en cuenta que este no es capaz de producirlas por sí solo, por lo que deben obtenerse a través de la alimentación. 

En línea con lo anterior y más allá de su perfil de grasas saludables, el aceite de canola también es bajo en grasas trans y en colesterol, lo que lo convierte en una opción saludable para cocinar y aderezar. Descubre aquí recetas deliciosas de Canola Life que puedes preparar en cualquier momento del día, mientras aprovechas cada una de sus propiedades.  

La importancia de elegir grasas saludables en tu dieta

Si deseas alimentarte de manera saludable, el hecho de elegir las grasas adecuadas es sumamente importante, ya que no todos los tipos que existen son iguales, y algunas de ellas son buenas para tu salud. Incluir grasas saludables en tu dieta diaria, como el aguacate, los frutos secos, las semillas, las aceitunas y los aceites vegetales, es indispensable para absorber vitaminas y mantener el buen funcionamiento hormonal. Adicionalmente, son una excelente fuente de energía y pueden incluso proteger la salud cardiovascular. También, mejoran la experiencia a la hora de comer, ya que le otorgan color, olor, crocancia, y un sabor delicioso a los alimentos que decidas elaborar.  

Conoce a continuación, nuestra receta de Risoni con Lomo Saltado, cuya ración de proteína podrás sazonar con salsa soja, y disfrutarla con pastas Risoni de Conzazoni. 

¡Escucha a tu corazón, te agradecerá haber elegido un consumo equilibrado! 

Composición nutricional del aceite de canola 

¿Sabías que, puedes aprovechar el aceite de Canola Life como una fuente de grasas saludables?  

¡Así es! Esta clase de aceite se destaca por su equilibrada proporción de ácidos grasos como el omega 6 y el omega 3 que, como lo hemos mencionado a lo largo del blog, son conocidos por sus increíbles propiedades antiinflamatorias y gran capacidad para proteger la salud cardiovascular. ¡Conoce ahora mismo los demás beneficios de su composición! 

Beneficios del aceite de canola para la salud 

Las grasas saludables o monoinsaturadas presentes en el aceite de canola, como el ácido oleico, aportan una serie de beneficios para la salud. Por un lado, ayudan a reducir el colesterol LDL, también conocido como “colesterol malo”, y aumentan el colesterol HDL o “colesterol bueno”. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. 

Por el otro lado, se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la artritis y el cáncer. 

Finalmente, los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 que se encuentran en el aceite de canola son importantes para la función cerebral, la salud de la piel, el crecimiento y la reparación celular, entre otros.  

¡Anímate tú también a incluir en cada una de tus comidas el aceite Canola Life y todos sus productos, mientras cuidas de tu salud y la de tu familia! 

Categorías
Nutritips

Canola Life te brinda beneficios en su esparcible

El consumo de las grasas de origen vegetal es esencial para nuestra dieta diaria, ya que nos generan la energía necesaria para realizar actividades rutinarias, además, cuentan con componentes vitales para la salud que contribuyen a la conservación del calor corporal. Entre las presentaciones existentes de grasas vegetales, las esparcibles son unos de los más versátiles; compruébalo utilizando en tus preparaciones las múltiples opciones que te ofrece Canola Life y su esparcible.

Nuestra esparcible está elaborada 100% de canola, ingrediente natural, libre de grasas saturadas y colesterol; así mismo, contiene vitamina D, fibra, fósforo, hierro, complejo B, calcio y aceites naturales, lo que te ayudará a disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, u otros problemas de salud.

La practicidad y textura suave son características de la esparcible de Canola Life, por lo que es ideal para preparar todo tipo de recetas. Puedes comenzar tu día con un delicioso desayuno al estilo Canola, y aprovechar los diferentes ácidos grasos que se encuentran en los ingredientes de cada preparación, como lo son: omega 3, omega 6 y omega 9.

¡Descubre las recetas que se pueden convertir en aliadas para la salud de tu corazón!

¿Qué es la esparcible Canola Life?

Cuando pienses en el aliado perfecto para cuidar tu salud, la esparcible Canola Life es ese producto que te brinda múltiples beneficios a la hora de acompañar tus comidas. No es una margarina, se trata de un ingrediente cremoso, práctico, con bajo contenido en grasas trans, ideal para usarlo en diferentes momentos, tanto en la mesa como en la elaboración de deliciosas recetas. ¡Su textura suave y fácil de untar resultar ser el mejor complemento para disfrutar en cualquier hora del día!

¿Por qué elegir la esparcible Canola Life?

Prevenir enfermedades cardiovasculares es posible con los componentes de la esparcible Canola Life, dado que está comprobado que contiene una amplia fuente de nutrientes que le brindan a quienes lo consumen la seguridad de que están cuidando su salud. ¡Con la esparcible Canola Life pensamos en ti y en tu salud!

¿Cómo utilizar la esparcible Canola Life en la cocina?

La esparcible Canola Life sirve para saltear los alimentos, ya que gracias a sus ingredientes de origen vegetal no se quema y conserva los sabores de los productos. Compruébalo elaborando desde un rico desayuno, hasta una exquisita merienda, integrando nuestro esparcible en alimentos como panes, tostadas, wraps, bagels, muffins, pancakes o waffles.

Parte de nuestra labor es guiarte y darte tips para que utilices la espacible Canola Life de la mejor manera posible, así como acompañarte en momentos únicos, en los que además de todo, puedas cuidar tu salud y la de los que más quieres. ¡Prueba Canola Life y disfruta las propiedades de su esparcible!

Categorías
Nutritips

El Aceite de canola: una opción saludable y versátil para tu cocina

¡Descubre por qué el aceite de canola puede convertirse en un ingrediente habitual para tu cocina, mientras conoces opciones saludables para utilizarlo! El aceite de canola es el complemento perfecto para preparar una diversidad de recetas beneficiosas para la salud y aderezar todo tipo de alimentos. Mejora tus hábitos de alimentación y añade un toque de sabor extra a tus platos. Además, aprende algunos datos interesantes sobre su versatilidad. 

Beneficios nutricionales del aceite de canola

Es posible que tengas varias dudas acerca de los beneficios que ofrece el aceite de canola, por eso, te brindamos información detallada sobre sus impresionantes propiedades nutricionales: 

  • Es elaborado a partir de la semilla de canola. 
  • Es fuente natural de omega 3, además cuenta con un balance adecuado entre este ácido graso esencial y el omega 6. 
  • Es naturalmente libre de colesterol y grasas trans, lo que lo hace ideal para aquellos que buscan reducir su ingesta de estos componentes en su dieta. 
  • Contiene uno de los niveles más bajos de grasa saturada. 
  • Ayuda en la absorción de vitaminas A, D, E y K.  

Cómo utilizar el aceite de canola en la cocina 

Ahora que comprendes mejor los beneficios del aceite de canola, te mostramos cómo sacar el máximo provecho de su versatilidad en la cocina. Es excelente para la elaboración de preparaciones y aderezos, al igual que en la fritura profunda, ya que permite obtener mayor crocancia y menor absorción de excesos en los alimentos. Así mismo, es perfecto para la preparación diaria de arroz debido a su bajo contenido de grasa saturada en comparación con otros aceites del mercado. 

Así que, a continuación, te compartimos una deliciosa receta para compartir utilizando nuestro aceite de canola como todo un profesional. 

Camarones apanados con panko y salsa teriyaki 

¡Elaborarlos es súper sencillo y rápido, descubre sus ingredientes!  

Ingredientes 

  • 500 g de camarones limpios, crudos y descongelados 
  • 500 ml de Aceite de Canola Life 
  • 2 tazas de panko 
  • 1 cucharada de pimienta 
  • 1 cucharada de ajo en polvo 
  • 1 cucharada de sal 
  • 2 huevos enteros 
  • 1 taza de Harina de Trigo Haz de Oros  
  • 1 cucharadita de maicena 
  • Zumo de 2 naranjas 
  • 1/2 taza de Salsa Soya Colman’s 
  • 1/4 de taza de miel 
  • 1 cucharadita de vinagre 
  • Perejil fresco  

Para conocer el paso a paso de esta receta y explorar muchas más, ingresa aquí. 

Comparación del aceite de canola con otros aceites vegetales

Es importante resaltar que el aceite de canola hace parte de los aceites de origen vegetal, caracterizándose por ser un producto más saludable y de nivel premium, que trae consigo beneficios para la salud de los consumidores, teniendo en cuenta que reduce el nivel de colesterol en el organismo y brinda un aporte nutricional en las comidas. Su elaboración es únicamente a base de la semilla de canola, lo que lo hace más puro comparándolo con los demás aceites comerciales que contienen una mezcla de diferentes semillas, como las de girasol, soya, maíz y oliva. 

A diferencia de otros aceites vegetales, el aceite de canola ayuda a resaltar los sabores originales de cada preparación, haciendo de este una mejor opción para tu despensa.  

Categorías
Nutritips

Cómo usar el aceite de canola

En la practicidad de la labor culinaria el aceite de canola, es un ingrediente muy versátil en todas las preparaciones hechas en cocina, debido a su sabor neutro, textura ligera, mayor estabilidad para utilizar en preparaciones que necesiten temperaturas medias como sofritos, salteados, asados. Se puede emplear en la cocción de cualquier tipo de alimento como carnes, cereales (arroz) y vegetales.

Categorías
Nutritips

El Aceite de Canola como fuente de grasa saludable

El aceite de canola es un aceite comestible que gran parte de su composición está dada por ácidos grasos monoinsaturados, lo cual lo convierte en un aceite beneficioso para prevenir y controlar enfermedades metabólicas, degenerativas y cardiovasculares. Llama la atención la buena relación que tiene este aceite en su composición de los tipos de grasa: omegas 6 y omega 3. Es además, entre los aceites vegetales, uno de los más ricos en ácidos grasos omega 3, los cuales son antiinflamatorios y confieren protección cardiovascular.

Categorías
Nutritips

Tips grasas vegetales

  1. Buen uso de vegetales
  • El uso de los aceites permite aumentar la trasmisión de calor, disminuir el tiempo de cocción y mejora su apariencia, sabor y textura a los alimentos.
  • Al reutilizar y recalentar los aceites causa una alteración que afecta las características físicas y química (organolépticas) de los alimentos sometidos a fritura, además el recalentar o reutilizar aceites que puede producir un deterioro en su composición química, generando sustancia toxicas muy dañinas para la salud.
  1. Presencia de antioxidantes
  • El uso del aceite de canola, permite cuidar nuestra salud, debido que contiene esteroles vegetales, que reducen el colesterol en el organismo y tocoferoles que actúa como vitamina E, siendo un potente antioxidante que ayuda a proteger las células de nuestro cuerpo y asi prevenir enfermedades.
  1. Uso de grasas
  • El aceite de canola, ha mostrado un efecto cardioprotector y coadyuvante en el control del azúcar la sangre, debido que contiene cantidades importantes de ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos polinsaturados que además ayudan lograr el aporte de ácidos grasos omega 3.
  1. Ideas o técnicas de preparaciones con aceites vegetales
  1. Aliñar: se utiliza el aceite en crudo y consiste en la mezcla de especias y otros condimentos, con el fin de realzar o potenciar el sabor de un producto. Ej: Ensaladas
  2. Conservación de alimentos: Técnica de cocina que consiste en la inmersión en aceites, para prolongar la vida de alimentos listos para el consumo, como quesos, lomos de carne fresca ya cocinada, verduras, embutidos, etc.
  3. Ahumar: El ahumado es una técnica que consiste en colocar un chorrito de aceite por encima del alimento, en la que se someten los alimentos al humo para dotarles de sabores, colores y texturas diferentes, según la receta.
  4. Saltear: técnica de cocina en la que la temperatura de cocinado con aceite es alta y el tiempo muy corto. Se emplea para alimentos que precisan de poca cocción o cocinados. Ej: Salteados de vegetales
  5. Asar: basada en la cocción en un medio cerrado con calor seco, aceite y la posibilidad de incorporar algún elemento húmedo o liquido en pequeña cantidad. Ejemplo: pollo asado.
  6. Adobar: técnica en la que se sumerge carne o pescado en un elemento líquido, compuesto por especias, aceite vegetal, durante un tiempo más o menos prolongado.
  7. Uso en freidora de aire
  8. Uso en pastelería y repostería.
  1. Beneficios de las grasas
  • Las grasas son componentes importantes de la alimentación porque son fuente de energía, ayudan en el transporte y absorción de vitaminas A, D, E y K y proporcionan al organismo los ácidos grasos esenciales, necesarios para la producción de otras sustancias como hormonas y enzimas que le permiten al cuerpo llevar a cabo su normal funcionamiento, es por esto que se hace importante incluir grasas saludables como el aceite de canola a diario en nuestra alimentación, en porciones moderadas.
  1. Estabilidad de calor
  • El aceite de canola es estable a temperaturas medias y por eso es ideal para sofreír, saltear, freír y para otras técnicas a fuego medio, esto se debe a su contenido ácidos grasos insaturados que permiten cuidar su estructura química y mantener las concentraciones durante el uso de temperaturas medias a altas. Lo puedes usar a diario en diferentes preparaciones y alimentos, ayudará a realzar el sabor y darle una consistencia deliciosa.
Categorías
Nutritips

Las Grasas Saludables: un punto clave en la alimentación balanceada

Dentro del consumo equilibrado de alimentos, a diario es importante incluir alimentos que aporten grasas saludables, como aguacate, frutos secos, semillas, aceitunas y aceites vegetales. Ya que estos proporcionan ácidos grasos esenciales que nos ayudan a absorber vitaminas como la D, E, K y A, a mantener las hormonas en adecuado funcionamiento, son una excelente fuente de energía y al ser usadas y consumidas de manera adecuada, pueden incluso proveer protección cardiovascular. Y por supuesto, las grasas mejoran la experiencia al comer  nuestros alimentos, dándoles color, olor , crocancia y sabor deliciosos.

Categorías
Nutritips

¿Cómo es una alimentación balanceada?

Para tener una alimentación balanceada es importante tener en cuenta que se deben incluir alimentos de TODOS los grupos, pues no se trata de dietas restrictivas. Se resalta el consumo de frutas y verduras a diario, acompañado de cereales y granos en lo posible integrales, leguminosas, proteínas como el huevo, pescado, aves y carnes, así como de lácteos bajos en grasa y grasas saludables como los aceites vegetales de canola y de oliva, el aguacate, las nueces y las semillas. No se restringe, pero se evita el exceso en el consumo de carbohidratos refinados y azúcares. El balance es la clave en tu proceso de alcanzar tu alimentación saludable.

Categorías
Nutritips

Establecer horarios de alimentación atendiendo a tus señales de hambre y saciedad

Establecer horarios de alimentación puede tener grandes beneficios para la salud, pues permite que nuestro organismo instaure ritmos para realizar sus funciones básicas para la correcta digestión y absorción de nutrientes, además ayuda a evitar la aparición trastornos nutricionales o desordenes metabólicos, ya que lograremos tener más control sobre los alimentos que consumimos lo cual favorecerá nuestra salud física y mental.

Categorías
Nutritips

Consumo responsable de aceites

El consumo de aceites vegetales puede ser un hábito saludable si se hace con responsabilidad, por eso compartiremos tres pasos clave para hacer un buen uso y consumo de aceites:

  1. Utilizar lo necesario en cada preparación, esta cantidad se puede medir contando 1 cucharadita postrera (5 ml si tienes medidor en casa) por cada porción (por persona) que se vaya a preparar.
  2. Se puede usar aceites vegetales a diario en la medida justa, el aceite de canola y girasol pueden soportar altas temperaturas, así como el de coco o soya. Lo importante es saber usar la cantidad adecuada.
  3. Evitar el consumo excesivo de frituras, preferir usar los aceites vegetales en preparaciones a la plancha o para adobar tus carnes, vegetales y mucho otros alimentos que se pueden enriquecer nutricionalmente con sus propiedades, por la cantidad de antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Las frituras pueden ser consumidas con moderación.
Categorías
Nutritips

Practicidad del aceite de canola Canola Life

El aceite de Canola será tu aliado a la hora de preparar tus comidas favoritas, gracias a su versatilidad y sus componentes que lo convierten en una de tus mejores opciones. Conoce sus beneficios y cámbiate a Canola Life.

  1. Permite la aromatización, a través de la exposición del aceite con agentes aromáticos como hortalizas, especias o hierbas para la extracción de componentes de sabor y aromáticos para el enriquecimiento del aceite. Se debe hacer entre los 65 y 85 °c para que no haya un cambio brusco o negativo al aceite de canola.
  2. El aceite de canola se ha recomendado para lograr el aporte de ácidos grasos omega 3, además de ser un aceite seguro para el consumo en todas las comidas como alimentos crudos, preparación de alimentos, ensaladas, y postres.
  3. Debido a su versatilidad, puede utilizar aceite de canola todos los días en la cocina, además que permite reemplazar muy fácilmente las fuentes no saludables de grasas, esto es porque el aceite de canola es muy útil.
  4. El aceite de canola permite sustituir la mantequilla, grasa vegetal hidrogenada, margarina o aceite de coco, lo cual dará como resultado un plato delicioso y saludable.
  5. Se puede realizar con el aceite de canola confitura, y es la exposición de alimentos a una temperatura baja del aceite (65 a 85°c), esto se utiliza para dar cocción y lograr una textura más jugosa, sin perder la humedad de cortes de res, aves, cerdo o pescados. Además, permite su conservación por la saturación del aceite, se puede adicionar agentes aromáticos para aportar sabores y aromas al producto que se trabaja.
  6. El aceite de canola no tiene sabor y su textura es ligera, lo cual funciona muy bien para preparar algunos alimentos ya que no alterar su sabor final, y por ende el resultado de la preparación.
  7. Es un alimento económico, el aceite de canola, se puede obtener con facilidad en tiendas de comestibles, ya que es más nutritivo y su rendimiento es garantizado.

¡Su versatilidad es increíble! Ponlo a prueba y disfrútalo en tus momentos más especiales con los que amas. Mantente al día en nuestra página web con nuevos nutritips para ti.

Categorías
Nutritips

¿Cómo se deben desechar los aceites después de usarlos en cocina?

El aceite se debe desechar de manera adecuada, no reutilizarlos porque cada vez que se someten a altas temperaturas van perdiendo sus propiedades nutricionales. Consumir aceites reutilizados puede ser muy peligroso para nuestra salud.

Nunca se debe botar o desechar el aceite que se haya usado por el lavaplatos, esto puede ocasionar graves problemas a nivel sanitario y medioambiental. Cada que se use un aceite se debe esperar a que se enfríe, con ayuda de un embudo pasarlo a una botella plástica y botar la botella en canecas especiales para el reciclaje de aceites.

Categorías
Nutritips

¿Qué aceites usar en caliente y cuáles en frío?

Los aceites cumplen con el objetivo de mejorar el sabor, aroma y textura de los alimentos con la finalidad de que sean más apetecibles para el consumidor.

El aceite vegetal ideal para utilizar en un tipo de preparación que demande calor debe ser preferiblemente aquel que se encuentre en estado líquido a temperatura ambiente, que tenga alta tolerancia a las altas temperaturas y que estas no cambien el sabor natural del alimento. Entre los aceites vegetales más recomendados para cocción se encuentra el aceite de canola, de girasol, de oliva, maíz, palma y de soya.

Los aceites que se deben usar en frío debido a la naturaleza de sus componentes son el de ajonjolí, linaza, chía, aguacate, sacha inchi y canola, este último gracias a la versatilidad que ofrece a la hora de cocinar puede utilizarse en ambas temperaturas.

Categorías
Nutritips

Balance: ¿Es posible llevar una alimentación saludable si se consumen alimentos fritos?

Cualquier alimento que se consuma en exceso puede conllevar a problemas de salud, y las frituras claramente no son la excepción. Aunque hay un consenso claro en la literatura con respecto a la frecuencia adecuada en consumo de alimentos fritos, tampoco es necesario “satanizar” esta preparación. Si bien es cierto que es una preparación más calórica y rica en grasas, si se siguen buenas prácticas de fritura como el evitar reutilizar aceites, llegar a altas temperaturas a punto de humo o quema de los alimentos, es una técnica culinaria que permite realzar el sabor de algunas comidas y hacerlas más apetitosas, lo cual lleva un placer a la mesa a la hora de comer.  Es posible hablar de una frecuencia de 1 a máximo 2 veces a la semana de consumo de fritos siguiendo las buenas prácticas.

Categorías
Nutritips

¿Cuál es la diferencia entre los ácidos grasos omega 3, 6 y 9? ¿Cuáles están presentes en el aceite y esparcible de Canola Life?

Los ácidos grasos omegas 3, 6 y 9 son grasas insaturadas. Los omegas 3 y 6 son esenciales (los debemos consumir a expensas de alimentos, nuestro cuerpo no los puede producir) y son poliinsaturados, es decir que tienen una configuración química diferente a los monoinsaturados, entre los cuales está el omega 9.  Los ácidos grasos omega 6, en alta concentración en nuestro cuerpo pueden ser proinflamatorios, al contrario de los omega 3 que son cardioprotectores y antiinflamatorios.

Las fuentes de omega 6 son: Aceites vegetales como girasol, maíz, soya, canola y sus semillas.

Las fuentes de omega 3 son principalmente: Pescados como el salmón, atún, trucha, sardinas, nueces, semillas de linaza o chía y el aceite de canola (este último es uno de los aceites vegetales con mayor proporción de omega 3).

Las fuentes de omega 9 son principalmente el aceite de oliva, el aguacate, aceitunas, almendras y avellanas.

El aceite Canola Life y esparcibles Canola Life, contienen en estos 3 ácidos grasos, en mayor proporción aportan omega 9 y 6 y seguido por el omega 3.

Visita nuestra página web e inspírate con la gran variedad de recetas que puedes elaborar con ayuda del aceite y esparcible Canola Life.

Categorías
Nutritips

¿Cuál es la diferencia entre las grasas saturadas y trans?

La grasa saturada se encuentra principalmente en alimentos de origen animal como en las carnes, lácteos y grasas animales, pero en algunas grasas de origen vegetal como el aceite de palma y el de coco también. Nuestro cuerpo requiere cantidades mínimas de este tipo de grasa, máximo el 7% de las calorías totales de nuestra dieta.  Los ácidos grasos trans se dan principalmente por un proceso de hidrogenación de aceites vegetales que al cambiar su configuración química pasan de su estado líquido natural al sólido como es el caso de algunas margarinas. Estas grasas trans son las que tienen un impacto negativo sobre la salud y no tienen ninguna función en el organismo. Estas últimas se encuentran principalmente en productos de panadería, pastelería y comidas rápidas o frituras que no cumplen condiciones adecuadas de manufactura y uso de aceites.

Categorías
Nutritips

Métodos de cocción en los que se puede usar el aceite Canola Life

Teniendo en cuenta su adaptabilidad a las altas temperaturas, el aceite Canola Life es perfecto para elaborar múltiples preparaciones, ya sean a la plancha, estofados, salteados o frituras, sin embargo, es importante no excederse a la hora de preparar fritos ni reutilizarlo de manera incorrecta. Así que, para aprovechar su versatilidad y saborear deliciosas alternativas, te recomendamos elaborar los siguientes platillos:

Croquetas de pollo y maduro

Consigue unas deliciosas croquetas semi dulces, convirtiendo en puré el maduro previamente cocido, mientras procesas el pollo. Fusiona ambos ingredientes y sazónalos con paprika, sal y pimienta al gusto.

Después de obtener una masa homogénea, moldea pequeñas bolitas y cúbrelas con ajonjolí. Finalmente, fríelas en el aceite Canola Life y verifica que estén doradas.

Pescado al limón con Canola Life

Prepara un rico pescado al limón, marinándolo en un tazón con el zumo de esta fruta, algunas hojas de romero, pimienta y sal durante 2 horas.

En seguida, en una plancha antiadherente vierte una cucharada de aceite Canola Life y en cuanto esté caliente, coloca sobre ella el filete de pescado durante 10 minutos o hasta que observes que ambas caras están doradas.

Retira el filete y saltea los espárragos en la misma plancha por 1 minuto. Haz una cama de espárragos en el plato y sirve encima el pescado.

Arroz de coliflor

Obtén un exquisito arroz de coliflor cortándole el tallo a esta verdura y después procede a rallarla, asegurándote de conseguir una consistencia similar a la del arroz. A continuación, en un sartén caliente vierte el aceite Canola Life, añade la coliflor y déjala cocinar a fuego medio durante 2 minutos, mientras la revuelves. Sazónala con una pizca de sal, orégano y pimienta al gusto.

Finalmente, baja el fuego y avanzados unos 8 minutos más, verifica que la preparación esté completamente lista.

Visita nuestra página web e inspírate con la gran variedad de recetas que puedes elaborar con ayuda del aceite Canola Life y su versatilidad en cuanto métodos de cocción.

 

Categorías
Nutritips

Alimentos que se pueden preparar con Aceite Canola Life

Con ayuda del aceite Canola Life es posible preparar una gran variedad de alimentos y al mismo tiempo, aprovechar su alto contenido en ácidos grasos esenciales, como los Omega 6 y 3, lo cual lo convierte en una excelente opción que podemos incluir en nuestras preparaciones diarias. Desde arroces, carnes y vegetales salteados, hasta frituras de papa y plátano, el aceite Canola Life será tu aliado para la creación de diversas preparaciones. Por lo tanto, anímate a elaborar unos prácticos y deliciosos Chips de Berenjena, siguiendo el paso a paso que aquí te presentamos:

Cortada en rodajas muy finas, deposita la berenjena en un bowl con agua y limón durante 15 minutos, mientras estas se “desamargan”. Simultáneamente, calienta el aceite de Canola en una freidora o en un sartén hondo.

En seguida, escurre las rodajas de berenjena y agrégalas al aceite cuando esté bien caliente y déjalas freír por 10 minutos, hasta que queden crocantes. Retira el exceso de aceite, sírvales y disfruta.

Para conocer los demás ingredientes que te ayudarán a obtener esta preparación, visita la receta.

https://canolalife.com/tag/berenjena/

Categorías
Nutritips

Beneficios del esparcible de canola

El esparcible de Canola Life en copa, a diferencia de otros esparcibles, mantequillas o margarinas, es elaborado a base del aceite de Canola 100%, lo que lo hace bajo en grasas saturadas, libre de grasas trans y de colesterol, además de ser una excelente fuente para el aporte de ácidos grasos saludables, como los Omega 3 y 6.

El esparcible de Canola al 100% es un alimento que se puede utilizar durante la preparación de alimentos en la cocina o como esparcible en la mesa, por lo tanto, te invitamos a elaborar unos ricos creppes de queso y espinaca, que podrás preparar con ayuda de ingredientes como: harina de avena, leche vegetal o de vaca semi descremada, huevo, cebolla, queso Ricotta, espinaca, harina de trigo, crema de leche light, sal, pimienta y por supuesto, nuestro esparcible Canola.

Creppes de queso y espinaca con Esparcible Canola Life

¡Para conocer la receta completa, haz clic aquí y sigue el paso a paso de esta deliciosa preparación!

Categorías
Nutritips

Diferencias entre ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados

¿Cuáles podemos encontrar en aceites y/o esparcibles de Canola Life?

En la naturaleza encontramos diferentes tipos de grasas o lípidos, entre estos los INSATURADOS.  Los ácidos grasos insaturados se denominan así ya que su estructura química tiene insaturaciones, esto les confiere una ventaja en términos de sus propiedades en salud con respecto a otro tipo de grasas como las saturadas y/o trans. La diferencia entre las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas es su configuración química y que los ácidos grasos poliinsaturados como los omega 3 y 6 son esenciales, esto quiere decir que nuestro cuerpo no los puede sintetizar y por eso se deben consumir a expensas de los alimentos.

EL aceite de canola y los esparcibles de esta misma semilla, son ambos fuente de grasas mono y poliinsaturadas (omegas 3, 6 y 9) las cuales tienen evidencia suficiente de impactar positivamente la salud humana.

Compra Canola Life

Encuentra productos Canola Life en las tiendas de nuestros aliados